Entradas

Familias Extensas La familia extendida o extensa es aquella que está conformada por las personas que  no tienen que ser necesariamente los padres y los hijos . Aquí pueden estar incluidos los tíos, los primos, abuelos, nietos, etc. Incluso las personas que no son familiares de sangre, pero que viven dentro de la misma casa  son integrantes activos de la familia extensa . En estos casos se incluyen a los hermanastros, cuñados, yernos, nueras, suegros, hijastros, padrastros, etc. La ventaja de pertenecer a una familia ampliada es que los familiares pueden comenzar a involucrarse en situaciones de su propia vida  sin tener que dejar a sus parientes . Por ejemplo, una persona se puede casar y aun así vivir con toda su familia. La pareja de esta persona se incorporará y  será un nuevo integrante de la familia . ¿Cuáles son las características de la familia extensa? Si vives en una familia extensa, entonces tu familia se parecerá a otras por las sig...

Decisiones sobre Crianza de los Hijos en Familias Reconstituidas

Imagen
Viviana Alvarez Yepez Decisiones sobre Crianza de los Hijos en Familias Reconstituidas      Dentro de los nuevos modelos de familia, las familias reconstituidas, amalgamadas, o ensambladas,  representan el modelo que más está aumentando en nuestra sociedad.  El término familia reconstituida se refiere a un sistema familiar en el cual al menos una de las personas que conforman la pareja tiene hijos de uniones anteriores (Ganong & Coleman, 2004). A pesar de que este término no parece ser el más apropiado, no existe en español una palabra que describa el significado del término en inglés stepfamily.           El reto consiste en integrar dos familias que normalmente provienen de una ruptura anterior, con dos historias de vida, con dos visiones sobre la educación, con costumbres, aficiones, distribuciones del tiempo y valores diferentes... para formar una nueva familia y tener buenas decisiones ...

Diversidad familiar y ajuste psicosocial en la sociedad actual

Imagen
Claudia Patricia Arévalo Corrales        Diversidad familiar y ajuste psicosocial en la sociedad actual       Aunque la preocupación por el estudio de la familia es, sin duda, anterior al siglo XX, es a comienzos de este siglo, y en particular durante las décadas de los años 20 y 30 cuando comienzan a proliferar las publicaciones centradas en el estudio de la familia como objeto de análisis. Algunas de las aportaciones científicas clásicas que promovieron el acercamiento al estudio de la familia son, por ejemplo, las publicaciones de Burgess (1926) con su libro The family as a unity of interacting personalities, Cottrell (1933) con el artículo Roles and marital adjustment, Frazier (1939) con The negro family in United States y Zimmerman y Frampton (1935) con el libro titulado Family and society: A study of the sociology of reconstruction. Estos investigadores comenzaron a examinar el sistema familiar como una institución con valo...

LA FAMILIA COMO SUJETO EN LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Imagen
Patricia Umbarila Laiton. Pensar la historia de nuestra profesión es remitirnos al estudio de entramados conceptuales, metodológicos y éticos que dan cuenta de formas específicas de ser trabajadora o trabajador social, así como de un saber hacer vinculado con la especialización en acciones inherentes al ejercicio profesional. En esta perspectiva se observa que la intervención, sus discursos y, por supuesto, sus prácticas están fuertemente ligadas con los planteamientos sociales, culturales, políticos e incluso económicos que se estén desarrollando en un contexto específico; condiciones y situaciones sociales que, a partir de sus demandas y necesidades, estructuran también unas pautas, pilares, valores y principios para la interacción con los que llamaremos los sujetos de la intervención. En razón de la identificación de estas características contextuales, la acción de las y los profesionales toma cuerpo llenándose de un sentido (una lógica de la acción) y de un significado (...